Lo primero que debemos saber es que en Colombia el sistema de fotomultas es legal y está avalado por el Ministerio de Transporte.
Sin embargo, no todas las fotomultas son legales ya que para que la fotomulta sea legal debe cumplir unos requisitos legales y constitucionales, si una fotomulta incumple algún requisito de ley, la persona que la haya recibido, podrá defenderse.
¡Hoy Ejevial te lo cuenta!
¿Cómo saber si la fotomulta es legal?
Al momento de recibir una fotomulta, la persona debe validar unas condiciones para reconocer que esta sea legal. Se debe tener la certeza que en realidad la infracción sucedió.
Por ejemplo, se puede recibir una fotomulta por exceso de velocidad, sin embargo puede pasar que la cámara estuviera descalibrada o que el vehículo estaba en el límite que señalaba la vía.
En primer lugar, la infracción de tránsito debe existir, esto es lo primero que se debe verificar, de acuerdo a las normas de seguridad vial y el código nacional de tránsito, después se debe revisar que la fotomulta sea puesta al infractor y no al propietario.
Al ser una fotomulta, generalmente no se puede validar quien cometió la infracción, solo queda el registro de la placa del vehículo, por esta razón muchas fotomultas no son legales, porque quedan al nombre del propietario del vehículo y este no era quien conducía.
Importante: Esta condición aplica para vehículos privados.
También para verificar que la fotomulta sea legal, debemos validar que las autoridades de tránsito hayan seguido los requisitos legales para el trámite así como para el uso de la cámara de fotomulta.
Te puede interesar: ¿Qué es el manejo defensivo y la defensa vial?
¿Qué se debe hacer al momento de recibir una fotomulta?
Es necesario que en un margen de 10 días hábiles un agente de tránsito haga la validación del comparendo, verificando la existencia o legalidad del mismo y estos será fundamental para saber si la persona multada puede defenderse.
Como hay diversos factores que pueden incurrir en la ilegalidad de la fotomulta, por eso el agente de tránsito debe verificar.
En esos días 10 hábiles, la validación también se debe realizar como mencionamos anteriormente, en cuanto a que el infractor sea quien reciba la fotomulta, si por alguna razón esta llega al propietario del vehículo, pero este no era el conductor, podrá apelar inmediatamente.
Identificar plenamente al conductor quiere decir que no puede haber dudas en quien era el conductor, se debe tener la certeza quién fue el infractor.
¿Cuántos días deben pasar para que me llegue una fotomulta?
Se tienen determinados 3 días hábiles luego de cometida la infracción, estos tiempos son determinados por la ley. La notificación siempre debe llegar por correo certificado.
Una vez se recibe la notificación, hay 11 días hábiles para que la persona se presente ante una autoridad competente.
Te puede interesar: ¿Quiénes pueden aprender a conducir?
¿Qué pasa si no me llega la fotomulta?
Lo primero que debes saber es que serás notificado de acuerdo a la dirección que tengas registrada en el RUNT, si la dirección está desactualizada, la notificación será válida pues es responsabilidad del conductor tener esta información al día.
Si la notificación llega a una dirección incorrecta y está actualizada la dirección, esta fotomulta se podrá desestimar.
Las autoridades de tránsito deben hacer dos intentos certificados de entrega de la notificación, si esto no sucede, la fotomulta debe ser revocada.
Ejevial te puede ayudar en temas de fotomultas
Si recibes una fotomulta, el equipo especializado de Ejevial te puede ayudar con todos los trámites, en primer lugar, verificando que esta sea legal.
Si no es legal la fotomulta, en Ejevial podemos ayudarte y orientarte para que puedas defenderte y apelar a la misma ¡Contáctanos!
¿Tienes un comparendo de tránsito? Ejevial es tu mejor aliado para pagarlo con grandes beneficios
0 comentarios