La fotomulta es la fotografía de una posible infracción vial. Funciona a través de una cámara dedicada exclusivamente para el monitoreo de los conductores en la vía.
Estas cámaras para las fotomultas, son avaladas por el Ministerio de Transporte, lo que se busca con la fotomulta es regular el comportamiento de los conductores en las vías, disminuyendo la mortalidad y morbilidad derivadas de siniestros viales.
¿Cómo funciona una fotomulta?
A lo largo del país hay instaladas diversas cámaras con el fin de identificar irregularidades en las vías, cometidas por conductores tanto de vehículos privados como públicos.
Las cámaras hacen detección de la infracción, la cual se debe validar, es la herramienta que la Autoridad de Tránsito utiliza para determinarlo.
Cuando se recibe la notificación de la fotomulta, el propietario del vehículo puede revisar la legalidad de la misma, es posible que él no haya sido el infractor, ya que la fotomulta detecta la placa, mas no el conductor.
Se tienen determinados 3 días hábiles luego de cometida la infracción para que te notifiquen de la fotomulta, estos tiempos son determinados por la ley.
Es importante saber que la notificación siempre debe llegar por correo certificado, si no sucede la notificación, se puede solicitar la anulación de la fotomulta.
Una vez se recibe la notificación, hay 11 días hábiles para que la persona se presente ante una autoridad competente.
Te puede interesar: ¿En qué consiste el curso pedagógico para pagar el comparendo?
No todas las fotomultas son legales
Es importante saber que no todas las fotomultas son legales, la fotomulta es la prueba principal que la autoridad de tránsito utilizará para definir si hubo o no infracción.
Se deben validar unas condiciones para reconocer que esta sea legal, teniendo la certeza que en realidad la infracción sucedió.
Por ejemplo, se puede recibir una fotomulta por exceso de velocidad, sin embargo, puede ocurrir que la cámara que registró el vehículo estuviera descalibrada o que el vehículo estuviera en el límite que señalaba la vía.
Entonces para determinar que una fotomulta sea o no legal, se debe verificar que la infracción de tránsito exista, después se debe revisar que la fotomulta sea puesta al infractor y no al propietario.
Al ser una fotomulta, generalmente no se puede validar quien cometió la infracción, solo queda el registro de la placa del vehículo, por esta razón muchas fotomultas no son legales, porque quedan al nombre del propietario del vehículo y este no era quien conducía.
Si necesitas defenderte de una fotomulta, en Ejevial estamos dispuestos a brindarte toda la asesoría necesaria ¡ponte en contacto!
0 comentarios