En los espacios comunes para transitar compartimos una serie de normas de convivencia necesarias que preserven el orden y la seguridad de todos los habitantes, protegiéndolos de accidentes.
Esas normas regulan la buena convivencia entre los habitantes que día a día toman las vías públicas para transitar en ellas, bien sea en vehículos como en cualquier otra forma utilizada.
Veamos una definición detallada de estos aspectos y su clasificación para que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia que estas normas y señalizaciones tienen en la buena preservación del orden social.
¿Qué es la seguridad vial?
Nos referimos a una serie de acciones que buscan fomentar el respeto a las normas de circulación de peatones y vehículos para evitar el colapso y alteración del orden público en esta materia.
La seguridad vial nos ayuda a prevenir accidentes relacionados con el transitar en público ya sea en vehículos, ciclistas, o peatones, por citar algunos ejemplos, que puedan poner en riesgo la vida y salud de las personas.
El principio fundamental de la seguridad vial es preservar la vida de las personas a través de una serie de normas y símbolos que requieren ser acatados para lograr una sana convivencia entre sus habitantes; donde el respeto y la responsabilidad tengan un papel primordial en esta convivencia.
Muchas instituciones ofrecen capacitación y formación cívica del ciudadano, y una guía oportuna a las víctimas ante cualquier accidente para que esta convivencia fluya de la mejor manera y se mantenga el orden establecido; para ello es prioridad que el estado realice acciones de monitoreo del hecho cotidiano y del parque automotor; y mejoras en la infraestructura vial, a fin de garantizar las condiciones necesarias para un adecuado transitar público.
Las normas vinculantes de la seguridad vial son apoyadas por la creación de carteles, signos y símbolos, señalizaciones, carreteras y vías en buen estado, semáforos, etc.
Muchos aspectos vinculados a la tecnología y la modernidad parecieran jugar en contra, como lo es el uso del celular mientras se conduce, algo en lo que las personas no han tomado la suficiente conciencia para contribuir a mejorar la seguridad vial, esto sumado a la imprudencia de algunos peatones.
En EJEVIAL tenemos diferentes cursos de seguridad vial, al acceso de todos. se diseñan planes de capacitación empresarial y personal.
Clasificación de la seguridad vial
Clasificamos la seguridad vial en tres definiciones a saber:
La seguridad vial primaria: tiene como objetivo prever que ocurran accidentes, va dirigida a los conductores, peatones, pasajeros, vehículos, a las vías con las señales de tránsito y la concientización de todos los entes involucrados.
La seguridad vial secundaria: Busca reducir al máximo las consecuencias de un accidente en el momento en el que ocurre. Parte de estas condiciones son la utilización del cinturón de seguridad y el airbag, elementos que minimizan impactos graves en las personas que tienen accidentes de tránsito.
La seguridad vial terciaria: Nos referimos a reducir las consecuencias de un accidente después de ocurrido; contar con un seguro todo riesgo para vehículo podrá minimizar los daños personales y materiales que traen consigo los accidentes.
0 comentarios