Conducir se ha convertido en una acción esencial para la vida de las personas, incluso si no tienes auto, manejar es imprescindible en caso de emergencia. ¡Prepárate para la prueba de conducir! Aquí te damos algunos consejos.
En Colombia tras un cambio en la normatividad de tránsito, para obtener tu licencia de conducción debes aprobar un examen teórico y otro práctico en el que se pone a prueba lo aprendido.
Por lo general en el test práctico el aspirante demuestra sus habilidades en la conducción, lo aprendido en cuanto a normas y señales de tránsito y el correcto manejo del vehículo.
Por eso al momento de realizar este examen existen algunos consejos que queremos compartir contigo para que lo superes sin mayores complicaciones y puedas estar conduciendo tu propio vehículo en un dos por tres.
Consejos para prepararte para la prueba de conducir
Uno de los primeros consejos que esperamos que apliques al momento de prepararte para este paso, es hacerlo a conciencia ya que el conocimiento adquirido en el curso, podría incluso salvarte la vida.
La prueba teórica es una buena oportunidad no solo para obtener la licencia, si no para demostrarte a ti mismo lo aprendido en cuanto a las señales de tránsito y la seguridad para el conductor y el peatón, algo muy práctico en el diario vivir.
En cuanto al examen práctico también tenemos algunos tips que compartir, como por ejemplo tratar de estar lo más tranquilo posible a la hora de presentar la prueba, esto te permitirá pensar lo que haces y reaccionar con mayor efectividad.
Incluso antes de encender el automóvil siempre debes revisar los niveles de agua y aceite del vehículo, una vez dentro, recuerda dominar los nervios, tomar aire y verificar que estés confortable dentro del auto.
Esto implica que alcances bien los pedales, que tengas un acceso fácil al manubrio con ambas manos, que verifiques los espejos para lograr una buena visión en caso de retroceder y colocarte el cinturón de seguridad antes de utilizar el encendido.
El ejercicio de escuchar siempre será importante en esta prueba, a veces los nervios y la concentración en manejar de manera adecuada, nos impide escuchar al instructor y seguir sus indicaciones, algo fundamental en el examen.
Otro de los principios básicos de este test es el momento del parqueo, para ello conducir en reversa es el elemento más importante, será fundamental una buena alineación de los espejos retrovisores para apoyarse en este ítem.
Aspectos claves para la prueba de conducir
Recuerda siempre durante todo el recorrido respetar las señales de tránsito, los semáforos, las glorietas y policías acostados, no son señales que puedas omitir, en todo momento mantente alerta y cumple con la normatividad.
Tal vez la regla de oro de la conducción es tener en cuenta en todo momento el respeto por el peatón, su integridad y seguridad deben de ser una condición inherente para un buen conductor.
Cederles siempre el paso, tratar de no pitar de manera continua cerca de su humanidad, esperar que ellos indiquen con una señal para pasar o no una calle y estar alerta a un peatón imprudente, nunca estará de más.
Otra forma en la que puedes prepararte para la prueba de conducir, es familiarizarte con el vehículo, debes por lo menos conocer sus partes, saber cómo encender las luces, abrir la tapa de la gasolina, la cajuela y activar los parabrisas, aspectos cotidianos en la conducción.
Te puede interesar: Conoce las vigencias de las licencias de conducción
Cuando obtengas la licencia
Los ejercicios de concentración serán ideales para aplicarlos al momento de conducir, mantén siempre los ojos en la carretera y jamás te distraigas mirando tu celular mientras manejas, esos segundos pueden significar una o varias vidas.
Por último y no menos importante, nunca pero absolutamente nunca manejes si has consumido alcohol, recuerda que la mezcla entre el licor y la gasolina siempre será nefasta.
En Ejevial te capacitamos y nos encargamos de darte bases sólidas para que obtengas conceptos de seguridad vial.
0 comentarios