Seleccionar página

BLOG

Normas elementales para un buen conductor

Oct 13, 2021 | 0 Comentarios

Conducir un vehículo también es un acto de responsabilidad con la sociedad; una persona al volante puede ser garante de un ecosistema tranquilo y equilibrado, o puede ser el responsable de grandes daños y alteraciones del orden público con su vehículo.

Cada vez que nos sucede algún accidente automovilístico buscamos culpables en cualquier parte, para zafarnos de la responsabilidad que tenemos en cuanto al mantenimiento de nuestro vehículo y frente al volante cuando nos movilizamos

Es verdad, a veces las causas del accidente son ajenas a nuestra conducta, pero otras veces no.  Sucede por obviar una serie de normas básicas y necesarias que un buen conductor debe tener en cuenta mientras está manejando.

Veamos una síntesis de este tema y saquemos nuestras conclusiones.

Responsabilidades de un conductor

Cuando asumimos el control de un vehículo comenzamos a tener una serie de responsabilidades que deben ser acatadas para garantizar la seguridad vial del resto de usuarios.

Una conducta cívica y colaborativa es esencial para asumir esta responsabilidad, si al conducir no permites a un vehículo acceder por el carril correcto, manejas a exceso de velocidad; rebasas por la derecha; usas el celular mientras conduces, o realizas cualquier otra acción que no debes hacer mientras conduces, por ejemplo maquillarte o comer, estarías incumpliendo con tu responsabilidad al volante.

Si vas a conducir debes saber operar el vehículo, debes estar preparado para incorporarte a un mundo social específico en el que a veces hay que socializar con otros conductores, escuchar, ver las señales que emiten, y expresar con el lenguaje que el vehículo te ofrece, tus propias señales.

Debes darle un adecuado mantenimiento al vehículo, es responsabilidad del conductor asegurarse de que su vehículo esté en buenas condiciones para transitar ya que el mantenimiento adecuado puede prevenir accidentes de tránsito causados por fallas mecánicas y garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros.

Obviamente debes cumplir las normas de tránsito para evitar infracciones o provocar accidentes a la hora de conducir.

Tu documentación personal, la póliza de seguros contra accidentes y cualquier otro documento referente como la licencia y permisos, son parte de tu responsabilidad.

Normas que debe cumplir un buen conductor.

Como te hemos explicado, conducir es un proceso en el que vas adquiriendo destrezas todos los días; pero existen algunas normas que te serán de mucha utilidad y te ayudarán a prevenir muchos contratiempos.

Debes estar muy atento a las esquinas: en esas intersecciones ocurren muchos accidentes de tránsito por no parar o por cruzar en sentido no permitido.

Utiliza las luces del vehículo para informar a otros autos: las estacionarias, direccionales y otras que están dispuestas en el vehículo para que colaboren contigo en este proceso mientras estés conduciendo.

Evita distraerte en otras cosas: Cuando hablábamos de las responsabilidades, nos referimos también a esta norma; evita usar el teléfono móvil o cualquier otra distracción mientras manejas.

Conduce por el carril exacto: no utilices líneas o señalizaciones intermedias ya que cada carril está asignado para circular un vehículo a la vez.

Respeta las señales de tránsito: Toda la señalización que hay en carretera forma parte de un sistema para garantizar tu seguridad y la de los otros ciudadanos, debemos atender y respetar cada señal en cuestión.

No consumas alcohol frente al volante: Esta es una de las principales causas de los accidentes de tránsito; ni excedas los límites permitidos de velocidad.

Si estás manejando un automóvil, utiliza el cinturón de seguridad, esto puede ser decisivo para tu vida ante un accidente automovilístico.

0 comentarios